L’Oréal Paris y Metro de Madrid se unen para plantar cara al acoso callejero

publicado en: Uncategorized | 0

L’Oréal Paris ha sorprendido durante la Semana Internacional del Acoso Callejero con un marketing de guerrilla para invitar a la reflexión y destapar a través de unas gabardinas, datos reales sobre el acoso callejero en España. Esta campaña, realizada en colaboración con Metro de Madrid y bajo el paraguas de la causa de la marca Stand Up, pretende concienciar sobre la situación del acoso en callejero en espacios públicos y, en concreto, en los medios de transporte público. 

Para dar visibilidad a esta problemática, cinco modelos han desfilado por distintas paradas del Metro de Madrid a modo «guerrilla» unas gabardinas con datos reales del último estudio sobre acoso callejero. Una de las consecuencias de vivir un episodio de acoso callejero es modificar la vestimenta a la hora de salir a la calle. Según la encuesta «International survey on sexual harassment in public spaces» realizada en 2024 por IPSOS en colaboración con L’Oréal Paris, a menudo, a nivel mundial, un 60% de las mujeres adaptan su vestimenta para evitar situaciones de acoso callejero. 

Con acciones como esta, L’Oréal Paris continúa destacando el impacto positivo del programa de formación «Stand Up contra el Acoso Callejero«. Lanzado en marzo de 2020, en colaboración con la ONG Right To Be (antes Hollaback!), esta iniciativa global ya ha formado a más de 3,7 millones de personas en cómo combatir de forma segura el acoso callejero con la metodología de las 5D de Right To Be tanto si lo sufres como si lo presencias. Su objetivo para finales de 2025 es llegar a los 4 millones de formaciones.

Stand Up contra el Acoso Callejero y Metro de Madrid se unen para luchar contra el acoso callejero

Metro de Madrid se une a Stand up contra el Acoso Callejero para dar visibilidad a este programa de L’Oréal Paris y apoyar en la concienciación ciudadana sirviendo de altavoz a los mensajes que difunde la campaña. Metro de Madrid cuenta con 2,5 millones de viajeros que transitan por sus instalaciones cada día, lo que lo convierte en el transmisor idóneo para llegar al mayor número de personas.